Entrada destacada

Contabilidad Gubernamental (Tarea )

Introducción Esta tarea a presentar está basada en diferentes temas uno de ellos es la contabilidad gubernamental, ésta la podemos defi...

lunes, 18 de abril de 2016

Sistema de contabilidad (Trabajo final)

 

 

 

Sistema de contabilidad Inversiones Todometal S.R.L


Contenido

 

Introducción.

En las empresas la información fluye día con día. En todos los departamentos de todas las organizaciones se genera información, y cada actividad genera más información que puede apoyar las distintas tareas que se llevan a cabo para su buen funcionamiento. La información que se genera dentro de esos departamento es una base sumamente sustentable y creíble para luego poder tomar decisiones que en caminen al crecimiento de la organización.
Unas de las herramientas con mayor potencial para lograr obtener fuertes bases para su empresa, es su información y su adecuado manejo. Para lograr estos objetivos debe implantar un sistema de contabilidad adecuado, consiste en un conjunto de cuentas, libros, formas, asientos y  reportes financieros y operativos, lógicamente organizados e interrelacionados entre sí los cuales mediante acción coordinada conllevan  a la obtención de información contable.
El siguiente trabajo tiene como objetivo determinar  los componentes de un sistema de contabilidad para la Empresa Comercial Inversiones Todometal S.R.L,  la cual se constituyó mediante Acto Notarial de fecha 18 de Abril del 2006 certificado por el Dr. MIGUEL ENRIQUE NUÑEZ DURAN, Notario Público y Registrado en Santo Domingo, Distrito Nacional el día 20 de Agosto del 2006.
El objeto es dedicarse  a la representación y comercialización de piezas de metal, como a la distribución, comercialización y representación de todo aquello vinculado a dichas actividades. 
En trascurso  daremos repuestas ¿Cuáles son  los aspectos necesarios para instalar un Sistema de Contabilidad? ¿Qué  tipos de procedimientos puede utilizar en la empresa para garantizar el control en las mismas? ¿Cuáles  cuentas conforman el catálogo de cuenta de la empresa Inversiones Todometal S.R.L. y qué control interno aplicar a estas cuentas? ¿Cuáles mecanismo  mecanismos de control interno se puede  recomendar como forma de proteger los activos  de la empresa?
Se hace necesario el estudio del sistema contable de esta empresa bajo la base de que un sistema es una estructura organizada mediante el cual se recoge la información de una empresa como resultado de sus operaciones. Y como estos procesos varían, en número y complejidad, por el tipo de empresa, por lo que no es conveniente  diseñar un sistema contable, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros, ect, y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones financieras.
















Desarrollo

Presentación de la empresa:

 

Constitución Y Actividad Económica


Inversiones Todometal S.R.L se constituyó mediante Acto Notarial de fecha 18 de Abril del 2006 certificado por el Dr. MIGUEL ENRIQUE NUÑEZ DURAN, Notario Público y Registrado en Santo Domingo, Distrito Nacional el día 20 de Agosto del 2006.
El objeto es dedicarse  a la representación y comercialización de piezas de metal, como a la distribución, comercialización y representación de todo aquello vinculado a dichas actividades. 
La compañía tiene la modalidad de Sociedad de Responsabilidad Limitada Anónima de duración indefinida.
Para su estructura operativa el número de trabajadores con el cual se cuenta es de 13 trabajadores directos permanentes

Principales políticas contables


Las políticas contables que sigue la Compañía están de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, los cuales requieren que la Gerencia efectúe ciertas estimaciones y utilice determinados supuestos para valuar algunas de las partidas de los estados financieros y para efectuar las revelaciones que se requieren en los mismos. Sin embargo, los resultados reales pueden diferir de dichas estimaciones. Las principales políticas contables seguidas por la Compañía son las siguientes:

a)        Ajuste para reflejar el efecto de las variaciones de inflación

De acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, los estados financieros se preparan sobre la base del costo histórico y son ajustados para reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda, utilizando factores de ajuste derivados del índice de Precios al por Mayor y a nivel nacional.

b)        Cuentas por cobrar y provisión para cuentas de cobranza dudosa

La provisión para cuentas de cobranza dudosa, se determina de acuerdo a las políticas establecidas por la Gerencia de la Compañía usualmente para cuentas vencidas con antigüedad de doce meses a más.

c)        Existencias

Los inventarios se valúan al costo o al valor de mercado, el menor. El costo es determinado por el método del costo promedio ponderado, excepto para el caso de las existencias por recibir cuyo costo es determinado por el método de identificación específica.

d)        Inmueble maquinaria y equipo

Inmuebles, maquinaria y equipo están presentados al costo ajustado menos depreciación acumulada. La depreciación es calculada por el método de saldo decreciente en base a la vida útil estimada de los bienes. El costo de renovaciones y mejoras es capitalizado y el de mantenimiento y reparaciones es cargado a gastos. En caso de ventas y otras disposiciones, el costo de los bienes y su depreciación acumulada son eliminados y la utilidad o pérdida es llevada a resultados del ejercicio.
Los intereses de pasivos relacionados con bienes de inmuebles, maquinaria y equipo en proceso de construcción, son incorporados al costo de dichos activos hasta la fecha en la que las actividades, para caso de ventas y otras disposiciones, el costo de los bienes y su depreciación acumulada son eliminados y la utilidad o pérdida es llevada a resultados.

e)        Reconocimiento de Ingresos

Los ingresos por venta de bienes son reconocidos íntegramente cuando se ha transferido el bien, Los ingresos por intereses son reconocidos a medida que se devengan y los ingresos por dividendos en la fecha que es reconocido el derecho del accionista a recibir el pago.

f)         Diferencia de cambio

Las transacciones en moneda extranjera son registradas en pesos dominicanos a la tasa de cambio de la fecha de transacción. Los saldos en moneda extranjera por cobrar y por pagar a la fecha del balance general son expresados en pesos dominicanos a la tasa de cambio de la fecha de cierre emitida por el Banco central de la República Dominicana y publicada por la Dirección General de Impuestos Internos. La diferencia de cambio generada se lleva a los resultados del ejercicio en que se origina.


Aspectos necesarios para instalar un Sistema de Contabilidad.


Un sistema de contabilidad no es más que normas, pautas, procedimientos etc. para controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre.
Las   organizaciones   y   empresas   tienen   la necesidad y    obligación de    poder    controlar    su actividad    y    más    concretamente    los    resultados obtenidos,   para  ello deben tener un sistema de contabilidad. Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso que su estructura-configuración cumpla con los objetivos trazados.
La información es un recurso vital para toda organización, y el buen manejo de esta puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso para todos los proyectos que se emprendan dentro de un organismo que busca el crecimiento y el éxito.
Es necesario instalar un sistema de contabilidad para cumplir tres objetivos básicos dentro de las organizaciones:
·         Automatizar Procesos.
·         Proporcionar Información que sirva de apoyo para la Toma de Decisiones.
·         Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso
Además, un sistema de información nos permite tener un control sobre todos los elementos de la empresa y todos sus recursos con los que cuenta, así se evitarían desperdicios o pérdidas de recursos materiales y demás. Si se tiene menos desperdicios y pérdidas se verán reflejados en los estados financieros de forma positiva para toda la organización.
Los sistemas de información son una herramienta necesaria para el flujo de la información en una empresa, es una fuente de información para tomarse como apoyo para la llevar a cabo la dirección de la misma y proporciona los conocimientos básicos para la realización de las actividades de cualquier departamento.

Tipos de procedimientos  utilizados en la empresa para garantizar el control en las mismas.


Para garantizar el buen funcionamiento de la empresa esta utiliza un sistema conformado por un conjunto de  procedimientos bien establecidos, con el propósito de monitorear todas las actividades de la Empresa, organizada de manera tal que se pueda diferenciar la autoridad y la responsabilidad relativas a las actividades de la empresa.
Este sistema conformado por un conjunto de procedimientos que interrelacionadas entre sí, tienen por objetivo proteger los activos de la organización. Establece los siguientes principios:
·         fija claramente las responsabilidades.  Si no existe delimitación el control será ineficiente.
·         La contabilidad y las operaciones deben estar separados.  No se puede ocupar un punto control de contabilidad y un punto control de operaciones.
·         Deben utilizarse todas las pruebas existentes, para comprobar la exactitud, tener la seguridad de que las operaciones se llevan correctamente.
·         Ninguna persona individual debe tener a su cargo completamente una transacción comercial.
·         Debe seleccionarse y entrenarse cuidadosamente el personal de empleados.  Un buen entrenamiento da como resultado más rendimiento, reduce costos y los empleados son más activos.
·         Si es posible se deben rotar los empleados asignados a cada trabajo, debe imponerse la obligación de disfrutar vacaciones entre las personas de confianza.  La rotación evita la oportunidad de fraude.
·         Las instrucciones de cada cargo deben estar por escrito. Los manuales de funciones cuidan errores.
·         Deben hacerse uso de las cuentas de control con la mayor amplitud posible ya que prueban la exactitud entre los saldos de las cuentas.





Cuentas que conforman el catálogo de cuenta de la Empresa

CUENTA
DESCRIPCION

TIPO
ORIGEN
CONTROL
1
ACTIVOS
MADRE
DEBITO
ACTIVOS
11
Activos corrientes o Circulantes
CONTROL
DEBITO
ACTIVOS
111
Efectivo en Caja y Bancos
CONTROL
DEBITO
ACTIVOS
111.01
Efectivo en Caja
CONTROL
DEBITO
ACTIVOS
111.01.01
Caja General
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
111.01.02
Caja Chica (Oficina)
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
111.01.03
Fondo para cambio
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
111.02
Efectivo en banco
CONTROL
DEBITO
ACTIVOS
111.02.01
Banco Popular
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
111.02.01.01
Bco Popular Pesos 789-59763-6
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
111.02.01.02
Bco Popular Dólares 761-93185-4
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
111.02.02
Banreservas
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
111.02.02.01
Bco Bareservas 897-93246-8
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
112
Cuenta por Cobrar
CONTROL
DEBITO
ACTIVOS
112.01
CxC, Clientes
CONTROL
DEBITO
ACTIVOS
122.01.01
Ferretería Ochoa
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
122.01.01.01
Ferretería Ochoa- Bartolomé Colon Santiago
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
122.01.01.02
Ferretería Ochoa- Imbert Santiago
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
122.01.02
Ferretería Bellon
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
122.01.02.01
Ferretería Bellon-Imbert Santiago
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
122.01.02.02
Ferretería Bellon-Av. Juan Pablo Marte
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
122.01.03
Repuesto Norteño
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
122.01.04
Convertidor de Freno Nano
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
122.01.05
Mangueras del Cibao
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
112.02
CxC, Accionistas
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
112.03
CxC Funcionarios y Empleados
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
112.04
CxC, Cheques Devueltos
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
112.05
Reservas para Cuenta Incobrable
AUXILIAR
CREDITO
ACTIVOS
112.06
Otras Cuentas por Cobrar
CONTROL
DEBITO
ACTIVOS
112.06.01
Ingresos Acumulados Por Cobrar
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
112.06.02
Intereses Acumulados Por Cobrar
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
112.06.03
Comisiones Acumulados Por Cobrar
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
114
Inventario
CONTROL
DEBITO
ACTIVOS
114.04
Inventarios de Mercancía
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
114.04.01
Almacén 01
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
114.05
Inventario de Materiales de Oficina
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
12
Activos Fijos
CONTROL
DEBITO
ACTIVOS
121
Propiedad, Planta y Equipo
CONTROL
DEBITO
ACTIVOS
121.01
Terrenos
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
121.02
Edificaciones
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
121.02D
Depreciación Acumulada Edificio
AUXILIAR
CREDITO
ACTIVOS
121.03
Mobiliario y Equipos de Oficinas
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
121.03D
Dep. Acum. De Mob. Y  E.O.
AUXILIAR
CREDITO
ACTIVOS
121.04
Equipos de Transporte Pesado
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
112.04D
Dep. Acum. Eq. De Transporte Pesado
AUXILIAR
CREDITO
ACTIVOS
112.05
Equipos de Transporte Liviano
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
112.05D
Dep Acum. Eq. De transp. Liviano
AUXILIAR
CREDITO
ACTIVOS
112.06
Maquinaria y Equipo  Industrial
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
121.06D
Dep. Acum. De Equipo Industrial
AUXILIAR
CREDITO
ACTIVOS
121.07
Herramientas y Equipos
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
121.07D
Dep. Acum. Herramientas y Equipos
AUXILIAR
CREDITO
ACTIVOS
121.08
Trabajos En Curso
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
13
Activos Diferidos
CONTROL
DEBITO
ACTIVOS
131
Cargos Diferidos
CONTROL
DEBITO
ACTIVOS
131.01
Gastos de Org. Y Const. De la Compañía
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
131.02
Estudios de Evaluación de Proyectos
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
131.03
Marca de Fabrica
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
131.04
Licencias de Software
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
132
Gastos Pagados Por Adelantados
CONTROL
DEBITO
ACTIVOS
132.01
Seguros Pagados Por Adelantados
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
132.01.01
Seguro contra incendio
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
132.01.02
Seguro Vehículo de Motor
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
132.02
Impuestos Anticipados
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
132.03
Anticipo a Impuestos Sobre La Renta
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
132.04
ITBIS avanzado en Compra
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
132.05
Matriculas, Placas y Revista
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
132.06
Renta Pagada por Adelantada
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
14
Otros Activos
CONTROL
DEBITO
ACTIVOS
141
Depósitos y Fianzas
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
141.01
Fianza de Agua
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
141.02
Fianza de Energía Eléctrica
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
141.03
Fianza de Teléfono
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
141.04
Depósitos de Alquiler
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
141.05
Franquicia
AUXILIAR
DEBITO
ACTIVOS
2
PASIVOS
MADRE
CREDITO
PASIVO
21
Pasivos Corrientes
CONTROL
CREDITO
PASIVO
211
Cuentas por Pagar
CONTROL
CREDITO
PASIVO
211.01
C x P, Proveedores
CONTROL
CREDITO
PASIVO
211.01.01
Inversiones Yaque
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
211.01.02
Inversiones del Cibao
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
211.02
C x P, Suplidores
CONTROL
CREDITO
PASIVO
211.03
C x P, Bancos
CONTROL
CREDITO
PASIVO
211.04
Otras Cuentas por Pagar
CONTROL
CREDITO
PASIVO
212
Documentos Por Pagar
CONTROL
CREDITO
PASIVO
212.01
D x P, Bancos
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
212.01.01
Popular
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
212.01.2
Reservas
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
213
Acumulaciones por Pagar
CONTROL
CREDITO
PASIVO
213.01
Sueldo Acumulado por Pagar
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
213.02
Alquileres por Pagar
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
213.03
Intereses Por Pagar
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
213.04
Honorarios Profesionales
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
213.05
Provisión para Bonificación
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
213.06
Provisión Para Regalía Pascual
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
213.07
Provisión Para Vacaciones
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
213.08
Otras Acumulaciones
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
213.08.01
Anticipos de Clientes
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
214
Retenciones por Pagar
CONTROL
CREDITO
PASIVO
214.01
ISR
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
214.02
INFOTEP
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
214.03
Plan de Pensiones (AFP) Empleador
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
214.04
Plan de Pensiones (AFP) Empleados
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
214.05
Seguro Familiar de Salud (SFS) Empleado
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
214.06
Seguro Familiar de Salud (SFS) Empleado
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
214.07
Seguro Accidente De Trabajo (ARL)
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
214.08
Dividendos Por Pagar
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
214.09
ITBIS Retenido
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
215
Sobre Giro Bancario
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
215.01
Banco Popular
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
215.02
Banresevas
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
22
Pasivos No Corrientes o Largo Plazo
CONTROL
CREDITO
PASIVO
221
Préstamo Por Pagar
CONTROL
CREDITO
PASIVO
221.01
Bancos
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
211.01.01
Banco Popular
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
211.01.02
Banresevas
AUXILIAR
CREDITO
PASIVO
23
Otros Pasivos
CONTROL
CREDITO
PASIVO
3
CAPITAL
MADRE
CREDITO
CAPITAL
31
Capital, Reservas y Utilidades
CONTROL
CREDITO
CAPITAL
311
Capital Suscrito y Pagado
CONTROL
CREDITO
CAPITAL
311.01
Capital Suscrito y Pagado
AUXILIAR
CREDITO
CAPITAL
312
Utilidades Acumuladas y Reservas
CONTROL
CREDITO
CAPITAL
312.01
Utilidades (Perdidas) Acumuladas
CONTROL
CREDITO
CAPITAL
312.01.01
Utilidad del Ejercicio
AUXILIAR
CREDITO
CAPITAL
312.01.02
Utilidades no Distribuidas
AUXILIAR
CREDITO
CAPITAL
312.01.03
Perdida del Ejercicio
AUXILIAR
CREDITO
CAPITAL
312.01.04
Ajuste Años Anteriores
AUXILIAR
CREDITO
CAPITAL
312.01.05
Pago Dividendo
AUXILIAR
DEBITO
CAPITAL
312.02
Reservas Generadas
CONTROL
CREDITO
CAPITAL
312.02.01
Reservas Legal Sobre Beneficios
AUXILIAR
CREDITO
CAPITAL
312.02.02
Reservas Contingencias
AUXILIAR
CREDITO
CAPITAL
313
Cuenta de Resumen
CONTROL
CREDITO
CAPITAL
313.01
Ganancias y Perdidas
AUXILIAR
CREDITO
CAPITAL
4
INGRESOS
MADRE
CREDITO
INGRESOS
41
Ingreso -Ventas Netas
CONTROL
CREDITO
INGRESOS
411
Ventas Brutas
CONTROL
CREDITO
INGRESOS
411.01
Ventas Brutas Al Contado
AUXILIAR
CREDITO
INGRESOS
411.02
Ventas Brutas A Crédito
AUXILIAR
CREDITO
INGRESOS
412
Devoluciones y Desc. S/ Ventas
CONTROL
CREDITO
INGRESOS
412.01
Descuentos Sobre Ventas
AUXILIAR
CREDITO
INGRESOS
412.02
Devoluciones Sobre Ventas
AUXILIAR
CREDITO
INGRESOS
412.03
Fletes Sobre Ventas
CONTROL
CREDITO
INGRESOS
42
Otros Ingresos
CONTROL
CREDITO
INGRESOS
421
Ingresos Por Servicios
AUXILIAR
CREDITO
INGRESOS
422
Comisiones Ganadas
AUXILIAR
CREDITO
INGRESOS
423
Intereses Ganados
AUXILIAR
CREDITO
INGRESOS
424
Rentas y Alquileres
AUXILIAR
CREDITO
INGRESOS
425
Dividendos Ganados
AUXILIAR
CREDITO
INGRESOS
426
Ingresos Por Intereses
AUXILIAR
CREDITO
INGRESOS
427
Ganancia De Venta de Activo Fijo
AUXILIAR
CREDITO
INGRESOS
5
Costos
MADRE
DEBITO
COSTO
51
Costo de Producción
CONTROL
DEBITO
COSTO
511
Compras
CONTROL
DEBITO
COSTO
511.01
Mercancía
AUXILIAR
DEBITO
COSTO
511.02
Devoluciones Sobre Compras
AUXILIAR
CREDITO
COSTO
511.03
Descuentos Sobre Compras
AUXILIAR
CREDITO
COSTO
511.04
Fletes Sobres Compras
AUXILIAR
DEBITO
COSTO
511.05
Costo de Artículos Vendidos
AUXILIAR
DEBITO
COSTO
6
Gastos
MADRE
DEBITO
GASTO
61
Gastos Operacionales
CONTROL
DEBITO
GASTO
611
Gastos Generales de Ventas y Administración
CONTROL
DEBITO
GASTO
611.01
Gastos Generales de Ventas
CONTROL
DEBITO
GASTO
611.01.01
Sueldo Personal De Ventas
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.02
Comisiones Sobre Ventas y Cobros
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.03
Incentivos Personal De Ventas
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.04
Bonificaciones
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.05
Regalías Pascual
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.06
Vacaciones
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.07
Prestaciones Laborales
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.08
Dietas y Gasto de Viajes
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.09
Seguro Familiar De Salud (ARS)
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.10
Plan De Pensiones (AFP)
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.11
INFOTEP
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.12
Seguro Riesgo Laboral (ARL)
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.13
Teléfono Y Comunicaciones
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.14
Materiales de Oficina
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.15
Honorarios Por Servicio de Mercadeo
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.16
Atención A Clientes y Empleados
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.17
Combustibles y Lubricantes
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.18
Gastos Diversos Vehículos
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.01.19
Publicidad
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02
Gastos Generales y Administrativos
CONTROL
DEBITO
GASTO
611.02.01
Sueldo Funcionarios y Empleados
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.02
Comisiones Sobre Ventas y Cobros
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.03
Bonificaciones
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.04
Regalías Pascual
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.05
Vacaciones
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.06
Prestaciones Laborales
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.07
Dietas y Gasto de Viajes
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.08
Teléfono Y Comunicaciones
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.09
Materiales de Oficina
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.10
Capacitaciones, Becas y Entrenamientos
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.11
Seguro Familiar De Salud (ARS)
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.12
Plan De Pensiones (AFP)
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.13
INFOTEP
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.14
Seguro Riesgo Laboral (ARL)
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.15
Celebraciones y Asambleas
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.16
Combustibles y Lubricantes
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.17
Útiles de Limpieza
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.18
Donaciones y Contribuciones
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.19
Mat. Mob. Y Equipo de Oficina
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.20
Reparación de Edificio
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.21
Depreciación Categoría I
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.22
Depreciación Categoría II
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.23
Depreciación Categoría III
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.24
Servicio de Agua
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.25
Energía Eléctrica
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.26
Gasto de Seguridad y Vigilancia
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.27
Gastos De Representación
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.28
Impuestos Sobre La Renta
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.02.29
Gastos De Comisiones
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.03
Otras Cuentas
CONTROL
DEBITO
GASTO
611.03.01
Gastos De Reserv. Ctas. Incobrables
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.03.02
Gastos De Renta
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.03.03
Gasto de Seguro Empresa (Robo, Incendio)
AUXILIAR
DEBITO
GASTO
611.03.05
Gastos de Intereses
AUXILIAR
DEBITO
GASTO


Manual contable: Cuentas y medidas de control.

ACTIVOS
Caja:
Representa dinero en efectivo, considerándose como tal los billetes, monedas, cheques recibidos, giros bancarios, entre otros.
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: comprobantes debidamente autorizados y expedidos por terceros
Se carga:
Se Abona:
·         Por la existencia de efectivo al inicio del ejercicio
·         Por todos los ingresos en efectivo provenientes de las operaciones propias del giro del negocio
·         Por efectivo que egrese de la caja debidamente autorizado.


Bancos:
Representa el valor del a favor de la empresa en las distintas instituciones de crédito.
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: fichas de depósito y talón o copia de cheques expedidos
Se carga:
Se Abona:
·         Por los depósitos en efectivo o en cheques.
·         Por préstamos obtenidos de las instituciones de créditos.
·         Por el traspaso recibido de otras cuentas bancarias.
·         Por los intereses acreditados por el banco derivados de inversiones a plazo
·         Por el porte de los cheques expedidos.
·         Por el valor de la cantidad que los bancos cargan en la cuenta de cheques por concepto de comisiones, intereses, intereses moratorios, cheques devueltos por insuficiencia de fondos, etcétera.
·         Por el traspaso a otras cuentas bancarias.


Clientes:
En esta cuenta se registran las ventas a crédito que la compañía realiza a sus clientes
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: Documento a favor de la empresa firmados por el cliente, notas de remisión , facturas
Se carga:
Se Abona:
·         Por el importe total de la venta a crédito
·         Por el importe total o parcial del cobro de la deuda.



Deudores diversos:
En esta cuenta representa los adeudos a favor de la empresa
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: Documento firmados en donde se haga constar la aceptación del adeudo.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el importe de los adeudos a favor de la compañía
·         Por los pagos que efectúen los deudores.
·         Por la cancelación de los adeudos.

Funcionarios y empleados:
En esta cuenta representa el importe de los préstamos otorgados a empleados.
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: Solicitud autorizada de la persona responsable de autorizar préstamo.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el importe de los préstamos concedidos.
·         Por los pagos que hagan directamente los empleados, o por los descuentos realizado por nomina.

Documentos por cobrar:
En esta cuenta se registran y controlan las obligaciones por cobrar de terceras personas con la empresa.
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: Documento expedido a favor de la empresa debidamente requerido.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el importe total de los documentos de terceras personas a favor de la empresa.
·         Por el importe del valor nominal de los documentos cobrados, o por el cobro parcia que obtenga.
·         Por el valor de los documentos cancelados o vía justificación legal.

Anticipo a proveedores:
Esta cuenta representa los anticipos hechos a proveedores a cuenta de mercancías, materiales o bienes por recibir.
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: Recibo y/o facturas de proveedores donde se cite el importe del anticipo.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el importe de los anticipos autorizados y entregados.
·         Al concluir la transacción amortizando el pago total o parcial del anticipo.
·         Por la devolución del anticipo.


Inversiones a largo plazo:
Representa el monto de la inversión o valores propiedad de la empresa en acciones e inversiones.
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: Contrato de inversión, títulos de crédito y acciones.
Se carga:
Se Abona:
·         Por la adquisición de valores como acciones, bonos y pagares que expidan empresas o instituciones de crédito.
·         Por la venta y/o por la terminación del contrato.

terreno:
Esta cuenta representa el importe de los terrenos propiedad de la empresa contabilizada a su valor de adquisición y actualizada por inflación en su caso.
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: Escritura notarial o documentos que amparen la adquisición del terreno.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el valor de adquisición de los terrenos que se adquieran.
·         Por la venta del terreno, el importe de abono será por la misma cantidad registrada en el cargo.


Edificios:
Esta cuenta representa el valor de los edificios propiedades de la empresa, contabilizados a su valor de adquisición y actualizados por inflación en su caso.
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: Escritura notarial o documentos que amparen la adquisición del edificio.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el valor de adquisición del edificio.
·         Por el valor que se invierta en su remodelación y acondicionamiento.
·         Por la venta del edificio, el importe de abono será por la misma cantidad registrada en el cargo.

Depreciación Acumulada de Edificios:
Representa la cancelación o disminución del costo del edificio a lo largo de su vida útil estimada.
Naturaleza: Acreedora
Documento soporte: Escritura notarial o documentos que amparen la adquisición del edificio.
Se carga:
Se Abona:
·         Por errores cometidos durante el registro de la depreciación del edificio.
·         Por la venta del edificio
·         Por el incremento de la depreciación del edificio.

Maquinaria y equipo:
Esta cuenta representa la inversiones en maquinaria y equipo propiedad de la empresa, contabilizadas a su valor de adquisición y actualizados por inflación, en su caso.
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: factura o documentos que amparen la adquisición de la maquinaria y del equipo.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el valor de adquisición.
·         Por la venta o por obsolescencia, el valor del abono será por la misma cantidad registrada en el cargo.

Depreciación Acumulada de la Maquinaria y equipo:
Representa la cancelación o disminución del costo de la maquinaria y el equipo a lo largo de su vida útil estimada.
Naturaleza: Acreedora
Documento soporte: factura o documentos que amparen la adquisición de la maquinaria y del equipo.
Se carga:
Se Abona:
·         Por errores cometidos durante el registro de la depreciación de la maquinaria y el equipo.
·         Por la venta o por o obsolescencia de la maquinaria y el equipo.
·         Por el incremento de la depreciación de la maquinaria y el equipo

Equipo de transporte:
Esta cuenta representa la inversiones en equipo de transporte propiedad de la empresa, contabilizadas a su valor de adquisición y actualizados por inflación, en su caso.
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: factura o documentos que amparen la adquisición de la maquinaria y del equipo.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el valor de adquisición.
·         Por la venta o por obsolescencia, el valor del abono será por la misma cantidad registrada en el cargo.

Depreciación Acumulada del equipo de transporte:
Representa la cancelación o disminución del costo del equipo de transporte a lo largo de su vida útil estimada.
Naturaleza: Acreedora
Documento soporte: factura o documentos que amparen la adquisición de la maquinaria y del equipo.
Se carga:
Se Abona:
·         Por errores cometidos durante el registro de la depreciación del equipo de transporte.
·         Por la venta o por o obsolescencia del equipo de transporte.
·         Por el incremento de la depreciación del equipo de transporte.


Mobiliario y Equipo de Oficina:
Esta cuenta representa las inversiones en muebles y equipo de oficina propiedad de la empresa, contabilizadas a su valor de adquisición y actualizadas por inflación, en su caso.
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: factura o documentos que amparen la adquisición de la maquinaria y del equipo.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el valor de adquisición.
·         Por la venta o por obsolescencia, el valor del abono será por la misma cantidad registrada en el cargo.

Depreciación Acumulada del mobiliario y equipo de oficina:
Representa la cancelación o disminución del costo del mobiliario y equipo de oficina a lo largo de su vida útil estimada.
Naturaleza: Acreedora
Documento soporte: factura o documentos que amparen la adquisición de la maquinaria y del equipo.
Se carga:
Se Abona:
·         Por errores cometidos durante el registro de la depreciación del mobiliario y equipo de oficina.
·         Por la venta o por o obsolescencia del mobiliario y equipo de oficina.
·         Por el incremento de la depreciación del mobiliario y equipo de oficina..


Seguro pagado por anticipado:
Representa el importe de la póliza de seguro para su protección que ha sido pagada anticipadamente.
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: factura o documentos que muestren el valor real de lo que se desea asegurar, así como pólizas, documentos y contratos entregados por la compañía seguradoras.
Se carga:
Se Abona:
·         Por la adquisición de un seguro por parte de la empresa.
·         Por el vencimiento del seguro.
·         Por el importe del seguro que vence al final de cada periodo

Renta pagado por anticipado:
Representa el importe por concepto de renta que la empresa paga anticipadamente y que abarcara uno o más periodos contables.
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: Contrato de renta firmado, recibos que certifiquen el pago.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el pago de la renta por parte de la empresa.
·         Por el importe de renta que vence al final de cada periodo.

PASIVOS
Proveedores:
Esta cuenta representa los adeudos pendientes de pago por concepto de compra de bienes o de servicios, con cargo a la empresa.
Naturaleza: Acreedora
Documento soporte: Facturas, remisiones, remisión-factura,  recibos, etcétera.
Se carga:
Se Abona:
·         Por la devolución de la mercancía.
·         Por descuentos obtenidos después de haber efectuado el registro contable.
·         Por los pagos parciales o totales efectuados.
·         Por el importe de las compras o servicios con tratados a crédito cuyas facturas estén a nombre de la empresa.

Sueldo y Salarios por Pagar:
Esta cuenta representa el importe neto de los sueldos y salarios devengados, pendientes de pago a cargo de la empresa.
Naturaleza: Acreedora
Documento soporte: Nomina y lista de rayas.
Se carga:
Se Abona:
·         Por los sueldos y salarios que se paguen.
·         Por los sueldos y salarios devengados pendientes de pago.

Acreedores Diversos:
Esta cuenta representa de los adeudos por servicios normales que contrate la empresa con terceras personas o dependencias públicas como pueden ser: por concepto de luz, agua, gas, teléfonos, ect.., que estén pendiente de pago.
Naturaleza: Acreedora
Documento soporte: Facturas, remisiones, remisión-factura,  recibos, etcétera.
Se carga:
Se Abona:
·         Del importe de los pagos a cuenta o liquidación efectuadas a terceras personas o a empresas prestadoras del servicio.
·         De las cantidades que por concepto de servicios se deban a terceros u otros organismos.

IVA por pagar:
Esta cuenta representa el importe del IVA pendiente de pago.
Naturaleza: Acreedora
Documento soporte: Retenciones efectuadas por nominas, o en recibos de honorarios y/o arrendamientos, impuestos sobre la renta, formas requeridas por los organismos recaudadores de tributo del estado.
Se carga:
Se Abona:
·         Por los pagos de impuestos y cuotas que la empresa haga a los organismos correspondientes.
·         Por las retenciones de impuestos y cuotas que efectué la empresa al pagar nominas, honorarios, arrendamiento e impuestos sobre la renta.

Interés por pagar:
Esta cuenta representa el total de los intereses pendientes de pago a cargo de la empresa a una fecha determinada.
Naturaleza: Acreedora
Documento soporte: Evidencia documental de acreedor que soporte la obligación del pago de intereses.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el pago de intereses.
·         Por el cálculo de los intereses por pagar.
·         Por el aviso de cargo en cuenta que pase la institución acreedora.


Documento por pagar a largo plazo:
Esta cuenta representa los adeudos documentados a favor de terceros con plazo mayor de un año a cargo de la empresa.
Naturaleza: Acreedora
Documento soporte: Contrato con instituciones de crédito o con terceras personas y/o comprobantes de la obligación contraída.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el importe de los documentos pagados parcial o totalmente.
·         Por el traspaso a documentos por pagar a corto plazo.
·         Por la re-documentación de títulos de crédito cuyo vencimiento sea a plazo mayor de un año.

CAPITAL CONTABLE

Capital social:
Esta cuenta representa el importe de las propiedades con que cuenta la empresa, registrados a su valor de adquisición.
Naturaleza: Acreedora
Documento soporte: Escrituras, facturas, contratos, convenios, donaciones, etcétera.
Se carga:
Se Abona:
·         Por la venta o donación de algún bien de capital
·         Por el importe de las adquisiciones, donaciones y legados, el registro en términos monetarios deberá hacerse a su valor de adquisición, valor de avaluó o, en su caos, tomando como base el valor de una unidad monetaria.

Dividendos:
Esta cuenta representa las utilidades que la empresa paga a los accionistas como retribución por su inversión.
Naturaleza: Deudora.
Documento soporte: Estados financieros.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el pago de dividendos.
·         Por errores en el momento de registro de transacción y de efectuar el cierre del periodo.

Utilidades retenidas:
Representa los resultados de ejercicios anteriores que muestran las diferencias (aumentos o disminuciones), según sea el caso, entre ingresos y egresos acumulados de ejercicios anteriores.
Naturaleza: Acreedora o deudora.
Documento soporte: Estados financieros de ejercicios anteriores.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el traspaso de la pérdida de ejercicio.
·         Por el traspaso de la utilidad del ejercicio.


Resultado del ejercicio:
Esta cuenta representa la utilidad o pérdida del ejercicio.
Naturaleza: Acreedora o deudora.
Documento soporte: Estados financieros de ejercicios.
Se carga:
Se Abona:
·         Por la pérdida del ejercicio.
·         Por traspaso de la utilidad a la cuenta de resultados de ejercicios anteriores.
·         Por la utilidad del ejercicio.
·         Por traspaso de perdida a la cuenta de resultados de ejercicios anteriores.


INGRESOS

Ventas:
Esta cuenta representa la venta de mercancías a terceras personas.
Naturaleza: Acreedora.
Documento soporte: Facturas y remisiones de la empresa.
Se carga:
Se Abona:
·         Por errores en el momento del registro de la transacción y de efectuar el cierre del periodo.
·         Por la venta de mercancía que realiza la empresa.

Devoluciones y bonificaciones sobre Ventas:
Esta cuenta es compensatoria, ya que representa las devoluciones por parte de los clientes de la mercancía comprada.
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: Notas de Crédito.
Se carga:
Se Abona:
·         Por la devolución efectuada por el cliente.
·         Por errores en el momento del registro de la transacción y de efectuar el cierre del periodo.

Descuento sobre ventas:
Esta cuenta es compensatoria, ya que representa el descuento por pronto pago que se otorga a los clientes para alentar el pago, si se efectúa dentro de un número determinado de días a partir de la fecha de la venta..
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: Facturas y remisiones emitidas por la empresa.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el descuento otorgado por la empresa.
·         Por errores en el momento del registro de la transacción y de efectuar el cierre del periodo.


Fletes sobre Ventas:
Esta cuenta representa los pagos de embarque que paga el vendedor
Naturaleza: Deudora
Documento soporte: Facturas y remisiones emitidas por la empresa y comprobantes del medio de transporte utilizado.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el pago de fletes.
·         Por errores en el momento del registro de la transacción y de efectuar el cierre del periodo.

Ingresos por servicios:
Esta cuenta representa los ingresos obtenidos por servicios a terceras personas.
Naturaleza: Acreedora.
Documento soporte: Facturas y remisiones de la empresa.
Se carga:
Se Abona:
·         Por errores en el momento del registro de la transacción y de efectuar el cierre del periodo.
·         Por la prestación de servicio que realiza la empresa.

COSTOS
Compras:
Esta cuenta representa la adquisición de mercancía por parte de la empresa con el propósito de revenderlos o utilizarlos para la fabricación de otros productos.
Naturaleza: Deudora.
Documento soporte: Facturas y remisiones de mercancía comprada.
Se carga:
Se Abona:
·         Por la adquisición de mercancía por parte de la empresa.
·         Por errores en el momento del registro de la transacción y de efectuar el cierre del periodo.

Devoluciones y bonificaciones sobre compras:
Esta cuenta es compensatoria, ya  que representa las devoluciones por parte de la empresa de la mercancía comprada.
Naturaleza: Acreedora.
Documento soporte: Notas de créditos.
Se carga:
Se Abona:
·         Por errores en el momento del registro de la transacción y de efectuar el cierre del periodo..
·         Por la devolución efectuada por la empresa.

Descuentos sobre compras:
Esta cuenta es compensatoria, ya  que representa el descuento por pronto pago que se le otorga a la empresa para alentar el pago, si se efectúa dentro de un número determinado de días a partir de la fecha de la venta.
Naturaleza: Acreedora.
Documento soporte: Facturas y remisiones de mercancía comprada.
Se carga:
Se Abona:
·         Por errores en el momento del registro de la transacción y de efectuar el cierre del periodo..
·         Por el descuento otorgado a la empresa.

Flete sobre compras:
Esta cuenta representa los pagos de embarque que paga la empresa en el momento de adquirir su mercancía.
Naturaleza: Deudora.
Documento soporte: Facturas y remisiones emitidas por la empresa  y comprobante del medio de transporte utilizado.
Se carga:
Se Abona:
·         Por el pago del flete.
·         Por errores en el momento del registro de la transacción y de efectuar el cierre del periodo.


GASTOS
Gastos de ventas:
Esta cuenta representa los gastos en que se incurre para la venta de mercancías o la prestación de servicios.
Naturaleza: Deudora.
Documento soporte: Facturas y remisiones comprobantes que se relacionen únicamente con la función de ventas.
Se carga:
Se Abona:
·         Por incurrir en el gasto.
·         Por errores en el momento del registro de la transacción y de efectuar el cierre del periodo.


Gastos Administrativo:
Esta cuenta representa los gastos relativos a la operación de la entidad económica como un todo.
Naturaleza: Deudora.
Documento soporte: Facturas y remisiones comprobantes que se relacionen con la entidad económica, siempre y cuando no se refieran a la función de ventas.
Se carga:
Se Abona:
·         Por incurrir en el gasto.
·         Por errores en el momento del registro de la transacción y de efectuar el cierre del periodo.

Sistemas de formularios para la organización.






MOVIMIENTO INTERNO DE PERSONAL
Del Centro Operativo de             :
Al Centro operativo de :
Del departamento de                   :                                                             Área:
Al Departamento de                     :                                                              Área:
Cargo Actual                                     :
Cargo a ocupar                 :
Fecha de Solicitud                         :
I. DATOS PERSONALES ACTUALES
Centro Operativo                           :                                             
Departamento Actual                   :
Área Actual                                       :
Cargo Actual                                     :
Jefe Inmediato                                :
Jefe de Departamento                 :
Fecha de Ingreso                            :
Apellido Paterno                            :
Apellido Materno                          :
Nombres                                            :
Nro. Cedula/ Pasaporte               :                             
Nacionalidad                                    :
A.F.P.                                                  :                                             
ARS                                                      :
Sueldo Actual                                   : Básico : RD$                            Horas Extras Si (  ) No ( x )
Otros Beneficios                             : Bono                  : RD$
                                                               : Dieta                  : RD$
                                                               : Movilidad         : RD$
                                                               : Combustible   :
                                                               : Vivienda           :
                                                               : Otros                  :

II. DATOS DE CARGOS Y CONDICIONES DEL MOVIMIENTO
Centro Operativo                           :             
Departamento                                :
Área                                                     :
Cargo Nuevo                                     :
Jefe Inmediato                                :
Jefe de Departamento                 :
Espacio de Tiempo                         :
Sueldo a Percibir                            : Básico                : RD$                             Horas Extras: Sí (  )  No ( x )  
Otros Beneficios                             : Bono                   : RD$
                                                               : Dieta                  : RD$
                                                               : Movilidad        : RD$
                                                               : Combustible   :
                                                               : Vivienda           :
                                               : Otros                  :
III. MOTIVOS DEL MOVIMIENTO



Huella
Digital
 
Fecha de Movimiento Interno :


Firma del Personal                         : _____________________________________
Nombres y Apellidos                    :


VISTOS BUENOS DE APROBACION




____________       _______________    __________________      __________________
        Gerencia            Recursos Humanos       Jefe Dep./Área Act.                Jefe Dep./Área Req.



                 SOLICITUD DE CANCELACIÓN DE  PERSONAL            

CENTRO OPERATIVO :
DEPARTAMENTO            :
AREA                                    :
SOLICITANTE                     :
CARGO                :
FECHA                                  :

Mediante la presente se le solicita al área de Recursos Humanos la CANCELACIÓN DEL TRABAJADOR DE LA EMPRESA:

Sr.                                          :
Cargo                                   :
Departamento :
Área                                     :




LA JUSTIFICACIÓN SE BASA EN:




ANTECEDENTES DE FALTAS DEL TRABAJADOR:
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


___________________                            __________________                     _______________
   Firma del Solicitante                                      Recursos Humanos                                   Gerencia






Mediante, el presente documento doy FE de lo escrito líneas arriba, el cual se ajusta a la realidad. Más no siendo una decisión puramente arbitraria o como consecuencia de decisiones apresuradas.
  
  








   REQUISICION O SOLICITUD DE PERSONAL     NRO.________

CENTRO OPERATIVO     : _______________________________________________________
DEPARTAMENTO            : _______________________________________________________
ÁREA                                    : _______________________________________________________
FECHA                                 : _______________________________________________________

Mediante la presente se le solicita al área de Recursos Humanos la CONTRATACIÓN de__________ empleado(s), para ocupar la(s) plaza(s) Vacante(s) en él:
PUESTO DE                        : _______________________________________________________
La JUSTIFICACION del requerimiento se basa en la necesidad de: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

I. COMPETENCIAS                                         
Las necesarias y relevantes para el desempeño eficaz, eficiente y seguro del puesto de trabajo, deberá de cumplir con los siguientes requisitos básicos:
  • COMPETENCIAS GENERICAS     :
Colaborador (     )    Iniciativa (     )    Flexibilidad (     )    Liderazgo (     )
Otros ______________________________________________________________)        
  • COMPETENCIAS TECNICAS         :
1.       _____________________________________________________________
2.       _____________________________________________________________
3.       _____________________________________________________________
II. FORMACION Y EXPERIENCIA               
  • FORMACION     :
Escolar                         : Primaria Completa  (_____)    Bachiller Completo (_____)
Técnica                        : ____________________________________________
Profesional          : ____________________________________________
Post Grados        : ____________________________________________
Maestría              : ____________________________________________
  • EXPERIENCIA    :
Años                             : Ninguna (___)    1  a  2 Años (___)  Más de 3 Años (___)

III. OTRAS EXIGENCIAS : Vehículo (___)  Motocicleta  (___)  Lic. Conducir    (___)
: ____________________________________________
                                                               : ________________________________________________

___________________                  ________________          ________________          _________________
Firma del Solicitante                               Presupuestos                    Gerencia General             Recursos Humanos
__________________________________________________________________________________________________________
Declaro tener conocimiento explicito de los procedimientos y reglamentos que se deben de cumplir para la requisición o solicitud de personal y que los vistos buenos de Recursos Humanos y de la Gerencia, solo dan inicio a parte del proceso de selección del personal, más no a la contratación directa.

 










Los diferentes mecanismos de control interno recomendados como forma de proteger los activos  de la empresa.


Se recomienda aplicar los siguientes mecanismos y principios para el buen control interno en la empresa:

Responsabilidad delimitada: permite fijar con claridad las funciones por las cuales adquiere responsabilidad una unidad administrativa o una persona en particular; definiéndole el nivel de autoridad correspondiente, para que se desenvuelva y cumpla con su responsabilidad en el campo de su competencia.
Separación de funciones de carácter incompatible Evita que un mismo empleado, o ejecutivo  ejecute todas las etapas de una operación dentro de un mismo proceso, por lo que se debe separar la autorización, el registro y la custodia dentro de las operaciones administrativas y financieras, según sea el caso, para evitar que se manipulen los datos y se generen riesgos y actos de corrupción.
Instrucciones por escrito las instrucciones por escrito dictadas por los distintos niveles jerárquicos de la organización que se reflejan en las políticas generales y específicas, así como en los procedimientos para ponerlos en funcionamiento, garantizan que sean entendidas y cumplidas esas instrucciones, por todo empleado o ejecutivo conforme fueron diseñados.

La aplicación de pruebas continúas de exactitud, esta permite que los errores cometidos por otros funcionarios sean detectados oportunamente, y se tomen medidas para corregirlos y evitarlos.
·         Uso de numeración en los documentos: la numeración de un documento es fundamental porque permite que se relacione con otros datos que pueden ayudar a descubrir malos manejos o pagos duplicados
·         El uso de dinero en efectivo se debe limitar solo para compras menores por medio del fondo fijo de caja chica.
Control interno de la cuenta de caja estés es el plan de organización entre el sistema de contabilidad, funciones de empleos y procedimientos coordinados que tiene por objeto obtener información segura, salvaguardar el efectivo en caja así como fomentar la eficiencia de operaciones y adición de la política administrativa de cualquier empresa.
Se toman las siguientes medidas de control en caja:
·         Separación de funciones de autorización, ejecución, custodia y registro de caja.
·         En cada operación de caja deben intervenir por lo menos dos personas.
·         Ninguna persona que interviene en caja debe de tener acceso a los registros contables que controle su actividad.
·         El trabajo de empleados de caja será de complemento no de revisión.
·         La función de registro de operaciones de caja será exclusiva del departamento de contabilidad.
Se toman las siguientes medidas de control interno de bancos:
·         Separación de labores. Deben ser personas diferentes las que expidan cheques, operen auxiliares y registros y efectúen conciliaciones.
·         Fianzas. El personal que maneja las cuentas bancarias debe estar afianzado para garantizar posibles desfalcos por malos manejos.
·         Firmas mancomunadas. Los cheques deberán expedirse siempre con dos firmas, definiendo -así se sugiere- una que invariablemente deberá ir.
·         Firmas autorizadas. Se deberá contar con un registro de firmas autorizadas para firmar cheques, así como la forma en que podrán ir mancomunadamente.
·         Conciliaciones bancarias. Las cuentas bancarias deberán conciliarse -invariablemente- cada mes y mantener debidamente depuradas las partidas en conciliación.
·         Revisar que lo que esté en la póliza, en el estado de cuenta y en el documento sea lo mismo.
·         Revisará los cheques no presentados al cobro durante un período excesivamente largo se investigue el motivo. Después de 30 días se cancelan los cheques. 


Conclusión


Para lograr un alto nivel competitivo dentro del mercado y obtener mayores niveles de capacidad de desarrollo se hace necesario el implementar sistemas a adecuados de información. La información es un recurso de suma importancia para todas las empresas. La cuestión radica  “en construir un sistema de información que se capaz de canalizar todas las operaciones que realiza la empresa de acuerdo con un proceso lógico y un modelo contable que nos permita obtener la máxima información necesaria con el mínimo coste posible”.
Con esto se obtendrá una mejora en el servicio a los clientes, un incremento en las ventas y mejor manejo y administración de los recursos económicos de la empresa. Un sistema de información nos permite tener un control sobre todos los elementos de la empresa y todos sus recursos con los que cuenta, así se evitarían desperdicios o pérdidas de recursos materiales y demás. Si se tiene menos desperdicios y pérdidas se verán reflejados en los estados financieros de forma positiva para toda la organización.









Anexo

Sociedad
Mínimo de Socios
Capital Mínimo
Responsabilidad de los socios
Supervisión Comisario de Cuentas
Sociedad Anónima de Suscripción Privada
2
RD$30 Millones
Hasta su aporte
Obligatorio
Sociedad Anónimade Suscripción Pública
2
Fijado por Superintendencia de Valores
Hasta su aporte
Obligatorio
Sociedad de Responsabilidad Limitada
2 máximo 50
RD$100,000.00
Hasta su aporte
Opcional
Sociedad Individual de Responsabilidad Limitada
1
Fijado en su constitución
Hasta el aporte
Opcional
Sociedad en Nombre Colectivo
2
Fijado en el contrato de sociedad
Ilimitada
Opcional
Sociedad en Comandita Simple
2
Fijado en el contrato de sociedad
Ilimitada para el comanditado y limitada para el comanditario
Opcional
Sociedad en Comandita por Acciones
1 socio comanditado y 3 socios comanditarios
Fijado en el acto de constitución
Ilimitada para el comanditado y limitada para los comanditarios
Obligatorio




Bibliografía:


1.    Catacora Carpio. Sistemas y Procedimientos Contables. Editora Mc. Graw-Hill. Colombia 1997.


2.    Sistema de Contabilidad. http://www.monografias.com/trabajos93/sistema-de-contabilidad/sistema-de-contabilidad.shtml#definicioa. Entrada 23/10/2015.


3.    Sistemas de contabilidad: práctica. http://www.monografias.com/trabajos2/sistdecont/sistdecont.shtml. Entrada 23/10/2015.