Introducción
Esta tarea a presentar está basada en diferentes temas uno de ellos es la
contabilidad gubernamental, ésta la podemos definir como el método que
investiga sistemáticamente las operaciones que ejecuta las dependencias y
entidades de la administración pública, además proporciona información
financiera, presupuestal, programática y económica contable, completa y de
manera oportuna para apoyar las decisiones de los funcionarios de las entidades
públicas, en sus distintos ámbitos y fases del proceso productivo.
Por otra parte también le hablare de la auditoria gubernamental que no es
más que el mejor medio para verificar que la gestión pública se haya realizado
con economía, eficiencia, eficacia y transparencia, de conformidad con las
disposiciones legales aplicables.
También serán abarcados otros temas los cuales veremos en el desarrollo de
este reporte.
Objetivo
General
ü Investigar y comprender todo lo
relacionado a la contabilidad y auditoría gubernamental.
Objetivos
específicos
ü Definir la auditoria gubernamental
ü Resaltar algunas atribuciones de la
dirección general de contabilidad gubernamental.
ü Investigar sobre Fundamento legal
básico de la auditoría gubernamental.
ü Describir la cámara de cuentas como
órgano de auditoria gubernamental
ü Detallar los requerimientos para
poder desempeñar la función de Director General o Subdirector de Presupuesto.
1.
Mencione tres atribuciones de la
dirección general de contabilidad gubernamental
1- Dictar las normas de contabilidad y los procedimientos específicos que
considere necesarios para el adecuado funcionamiento del sistema de
contabilidad.
1-
2- Asesorar y asistir técnicamente en la implantación de las normas, procedimientos
y sistemas de contabilidad que establezca.
3- Llevar la contabilidad general del gobierno central y elaborar los estados
financieros correspondientes, realizando las operaciones de apertura, ajuste y
cierre de la misma.
2.
Describa Fundamento legal
básico de la auditoría gubernamental.
La Auditoría Gubernamental es el mejor
medio para verificar que la gestión pública se haya realizado con economía,
eficiencia, eficacia y transparencia, de conformidad con las disposiciones
legales aplicables. Es la
revisión y examen que llevan a cabo las entidades fiscalizadoras superiores a
las operaciones de diferente naturaleza, que realizan las dependencias y
entidades del gobierno central, estatal y municipal en el cumplimiento de sus
atribuciones legales.
Este manual tiene su fundamento la Ley
No. 10-04 de la Cámara de Cuentas de la Republica Dominicana. En el artículo 31
y 38.
Donde se explica en el art. 30
que ̎La Cámara de Cuentas
realizara el control externo mediante auditorias financieras y de gestión,
estudios e investigaciones especiales, debiendo los servidores especiales
responsables de su ejecución, en todos los niveles jerárquicos, cumplir leyes,
disposiciones reglamentarias y normativas aplicables y el Código De Ética Del
Auditor Gubernamental.̎
También expresa en el art. 31 que las
auditorias y estudios antes mencionados deber ser aplicados por profesionales
calificados y que cuenten con valores éticos y que a la vez cumplan con las
leyes y normas de auditoria gubernamental.
3.
Describa cuatro Funciones y
Atribuciones del director General de Presupuesto.
1- Participar en la formulación de la política fiscal y elaborar la propuesta
de la política presupuestaria anual.
2- Dictar las normas e instructivos técnicos, procedimientos y metodologías
para la programación de compromisos, modificaciones presupuestarias y
evaluación física y financieros ex post de la ejecución de los presupuestos de
los organismos públicos comprendidos en esta Ley.
3- Analizar y realizar los ajustes y modificaciones de los presupuestos del
Gobierno Central, de las Instituciones Descentralizadas Autónomas no
Financieras y de las Instituciones Públicas de la Seguridad Social, de acuerdo
con las atribuciones que fijen las disposiciones generales de las Leyes anuales
de presupuesto y el reglamento de la presente Ley.
4- Asesorar al Secretario de Estado de Finanzas sobre cualquier tema referido
al sistema presupuestario que le sea requerido.
4.
Describa el Órgano que ejercen
auditoría gubernamental.
La cámara de cuentas es el órgano
superior del sistema nacional de control y auditoria. Tiene facultad para
emitir normativas de carácter obligatorio, promover alcanzar la coordinación de
los organismos responsables del control y la auditoria de los recursos público.
En la Republica Dominicana la cámara de
cuentas es un órgano de control externo de los recursos públicos, de los
procesos administrativos y del patrimonio del Estado, tenemos personalidad
jurídica instrumental, carácter técnico y autonomía administrativa, operativa y
presupuestaria, correspondiente al examen de las cuentas generales y
particulares de la República, mediante auditorías, estudios e investigaciones
especiales.
5.
Para desempeñar la función de
Director General o Subdirector de Presupuesto se requiere:
a) Ser dominicano y estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y
políticos.
b) Poseer título universitario, preferentemente, en las áreas de economía,
contabilidad o administración.
c) Tener experiencia de por lo menos cinco (5) años en funciones de conducción
en las áreas de planificación, finanzas públicas o gestión financiera o
presupuestaria.
d) No tener relación alguna contractual con el Estado, como proveedor,
contratista de obras, consultor o poseer acciones en empresas con los mismos
fines.
e) No tener relación de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad y
segundo de afinidad con su superior jerárquico.
Conclusión
En
conclusión en la elaboración de este reporte he obtenido algunos conocimientos
con los cuales no contaba, y me sirvió para aprender más sobre lo concerniente
a la contabilidad gubernamental. En mi opinión digo que esta tiene una gran
importancia ya que es una técnica especializada a raíz de crecimiento y
diversificación de las operaciones financieras que realizan los gobiernos, el
monto de los presupuestos públicos, la variedad y cuantía de los intereses
económicos, que se manejan en los diferentes estamentos de la administración
pública. Y que también la contabilidad gubernamental trabaja con el fin de facilitar
el adecuado control fiscal sobre los bienes de la nación y sobre las
operaciones que con ellos se efectúan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario