INTRODUCCION
En
este reporte se hace desarrollo del tema numero uno de la asignatura ̎Sistema
de Contabilidad Gubernamental̎, el cual trata de lo que son las estrategias y
la importancia de esta en todas las empresas.
Como veremos en el desarrollo de una estrategia es uno de los mayores campos de estudio que mayor interés ha despertado, tanto en el mundo académico como en el mundo de los negocios. La importancia de la dirección estratégica radica en su vinculación directa con los resultados empresariales.
Este
concepto de estrategia se destaca a nivel de negocios debido a que la empresa
necesita una dirección de expansión y ámbito bien definidos, que los objetivos
no solo satisfacen la necesidad y que se requieren reglas de decisión
adicionales si la empresa quiere tener un crecimiento ordenado y rentable.
Apreciado/a participante:
Esta es la unidad I correspondiente a la TEMA I:
¿Qué es una estrategia y por qué es tan importante? en donde se trataran los siguientes temas:
Esta es la unidad I correspondiente a la TEMA I:
¿Qué es una estrategia y por qué es tan importante? en donde se trataran los siguientes temas:
1.1 ¿A qué nos referimos con estrategia?
Son acciones que una empresa realiza con el fin de alcanzar sus
objetivos. Si los objetivos son los “fines” que busca una empresa, las
estrategias son los “medios” a través de los cuales pretende alcanzar los
objetivos. Las estrategias deben presentar cierto grado de dificultad en su
formulación o ejecución para ser consideradas como tales, pero lo cierto es que
toda acción que tenga como propósito alcanzar un objetivo puede considerarse
una estrategia.
1.2 Estrategia y ética: la prueba del escrutinio moral.
Una estrategia no ética solo porque sus acciones cumplan con los
márgenes legales, sino que estas
acciones debe estar dentro de lo que se debe hacer y que este considerado como
correcto y normal. Si las acciones están enfocada en esta manera entonces habrá
pasado la prueba de escrutinio moral.
1.3 Relación entre la estrategia de una compañía y su modelo comercial.
El modelo comercial de una compañía explica las razones por las
cuales su planteamiento y estrategia comerciales serán rentables. Sin la
capacidad de rendir una buena rentabilidad, la estrategia no es viable y la
supervivencia del negocio está en riesgo.
1.4 ¿Qué hace que una estrategia tenga éxito?
Para poner a prueba los méritos de una estrategia con respecto
de otra y distinguir entre una exitosa y otra mediocre o equivocada son útiles
preguntas:
1. ¿Cómo se ajusta la estrategia a la situación de la
empresa?
2. ¿La estrategia contribuye a obtener una ventaja
competitiva permanente?
3. ¿La estrategia genera un mejor desempeño?
La ejecución excelente de una estrategia es la mejor prueba de
la excelencia administrativa y también la receta más confiable para hacer de
las empresas actores extraordinarios.
1.5 ¿Por qué es importante la elaboración y ejecución de una estrategia?
Es de gran importancia elaborar estrategias adecuadas y
realistas a la situación de la empresa, para generar un verdadero valor, que
permita el crecimiento
y la estabilidad
a corto y
largo plazo, con
esto seremos competitivos
y los ataques
de la competencia no causaran
grandes daños estructurales a nuestra organización.
1.6 Buena estrategia + buena ejecución = buena administración.
Las razones para emplear los criterios gemelos de una buena
elaboración y ejecución de una estrategia con el fin de determinar si una
empresa está bien administrada son: Mientras mejor este concebida la estrategia
y con más habilidad se ejecute será más probable que la empresa sea un actor
extraordinario en el mercado.
La ejecución excelente de una estrategia excelente es la mejor
prueba de la excelencia administrativa y también la receta más confiable para
hacer de las empresas actores extraordinarios.
1.7 Puntos básicos sobre estrategias.
1- Investigación: Realiza una
investigación previa que involucre el sector,
el mercado y tu audiencia. Para ello, la principal recomendación es
escuchar a tu alrededor.
2- Objetivos: Es simple, solamente
piensa qué quieres conseguir y hacia dónde te diriges. De acuerdo a esto
se arma una estrategia. No es el mismo
plan si el objetivo es aumentar las
ventas o si lo que se busca es obtener
una mejor reputación o posicionamiento
de la marca. De ahí que definir bien los objetivos es fundamental.
3- Objetivos: Es simple, solamente
piensa qué quieres conseguir y hacia dónde te diriges. De acuerdo a esto
se arma una estrategia. No es el mismo
plan si el objetivo es aumentar las
ventas o si lo que se busca es obtener
una mejor reputación o posicionamiento
de la marca. De ahí que definir bien los objetivos es fundamental.
4- Objetivos: Es simple, solamente
piensa qué quieres conseguir y hacia dónde te diriges. De acuerdo a esto
se arma una estrategia. No es el mismo
plan si el objetivo es aumentar las
ventas o si lo que se busca es obtener
una mejor reputación o posicionamiento
de la marca. De ahí que definir bien los objetivos es fundamental.
5- Objetivos: Es simple, solamente
piensa qué quieres conseguir y hacia dónde te diriges. De acuerdo a esto
se arma una estrategia. No es el mismo
plan si el objetivo es aumentar las
ventas o si lo que se busca es obtener
una mejor reputación o posicionamiento
de la marca. De ahí que definir bien los objetivos es fundamental.
CONCLUSION
Según todo lo tratado en este
tema he aprendido que la estrategia es una parte muy importante en la buena
organización de una empresa, de estas dependerán el buen desarrollo de la
empresa. Tanto el éxito como el fracaso de una empresa dependerán del tipo del
tipo de estrategias que estén utilizando para llevar a cabo sus operaciones.
La estrategia articula todas las
potencialidades de la empresa, de forma que la acción coordinada y complementaria
de todos sus componentes contribuya al logro de objetivos definidos y
alcanzables.
BIBLIOGRAFIA
·
Enrique
Romero. Presupuesto Público & Contabilidad Gubernamental.
·
Wikipedia.
·
Gestiopolis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario