PROCESAMIENTOS DE LAS TRANSACCIONES
Transacciones Comerciales:
Se entiende por transacción comercial
todo acto que implique la adquisición de bienes o servicios de forma onerosa
con destino a enajenarlo en igual forma, dicho de otra forma, una transacción
comercial es todo aquello que ocurre cuando hay un intercambio financiero
correspondiente a la compra o venta de un bien o servicio.
Las transacciones financieras producen
documentos fuentes de información, los cuales constituyen la base de la contabilidad;
entre estos documentos cabe destacar los cheques de banco, las facturas
extendidas y las facturas pagadas. La información contenida en estos documentos
es trasladada a los libros contables, el diario y el mayor. En el libro diario
se reflejan todas las transacciones realizadas por la empresa, mientras que en
el mayor se reflejan las transacciones que afectan a las distintas partidas
contables, por ejemplo, caja, bancos, clientes, proveedores, etcétera; esto es
lo que llamamos asientos contables, por medio del cual registramos todas las
operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad.
En el Registro Contable se Pueden Presentar dos Tipos de Asientos:
Asiento
Simple:
Cuando solamente se afectan dos cuentas correspondientes a un débito y a un
crédito. Ejemplo: se compra al contado, un computador para uso de la empresa
por $3,500.000. Las cuentas efectuadas son dos EQUIPOS DE COMPUTACION Y
COMUNICACIÓN, cuenta de Activo que por aumentar, se debita; y BANCOS, cuenta de
Activo que por disminuir, se acredita.
Asiento
Compuesto:
Cuando en el registro se afectan más de dos cuentas, pueden ser una cuenta
deudora y dos o más cuentas acreedoras, o dos o más cuentas deudoras y una
acreedora.
Registro
de transacciones de negocios:
La empresa la Excelencia durante el
mes de abril realizó las siguientes transacciones:
a)
Solicita un préstamo al Banco Popular por $ 50,000 y firmó
un pagar’e a nombre del negocio.
b)
Realizó un servicio para un cliente y obtuvo un ingreso a
crédito, $ 2,600
c)
Recibe $ 3,000 de una operación a crédito
d) Comprô subministros a crédito, por $ 500
e) El propietario retiro $ 3,000
f) Pagó salarios en efectivo
por $ 4,000; renta , $2,000; e intereses, $ 1,000
Se
requiere:
Registrar en el diario cada transacción.
Solución:
a)
Efectivo………………………….. 50,000
Documentos por pagar……………………
50,000
Para registrar préstamo solicitado al banco popular mediante la firma de
un pagar’e.
b)
Cuentas por cobrar……..………...2,600
Ingresos por servicios…………………..
2,600
Se prestaron servicios a crédito.
c)
Efectivo…………………………3,000
Cuentas por cobrar………………….. 3,000
Se recibió efectivo a cuenta.
d)
Suministros………………………500
Cuentas por pagar…………………..500
Se compraron suministros a crédito.
e)
Jhon, Einstein, retiros…………….3,000
Efectivo…………………………………..3,000
Retiro del propietario.
f)
Gastos por salarios………………4,000
Gastos por renta …………………2,000
Gastos de intereses………………1,000
Efectivo……………………………………….7, 000
Se pagaron gastos.
El
ciclo contable:
Es el proceso ordenado y sistemático de registros contables, desde la
elaboración de comprobantes de contabilidad y el registro en libros hasta la
preparación de Estados Financieros.
ESQUEMA
DEL CICLO CONTABLE
El ciclo contable consta de las siguientes partes:
1. Apertura:
Al
constituirse la empresa, se inicia el proceso contable con los aportes del
dueño o socios registrados en el inventario general inicial. Con el inventario
general inicial se elaboran en el Balance General inicial y el comprobante
diario de contabilidad, denominado comprobante de apertura que sirve para abrir
los libros principales y auxiliares.
2. Movimiento:
Las
transacciones comerciales que diariamente realiza una empresa deben estar
respaldadas por un soporte que permite su registro en el comprobante diario y
traslado a los libros principales y auxiliares de contabilidad.
El
registro del movimiento operativo de la empresa, de acuerdo con sus
necesidades, se puede realizar en forma diaria, semanal, quincenal o mensual,
en comprobante diario y libros. Al final se elabora el Balance de prueba.
El
contador público y sus auxiliares deben verificar y evaluar constantemente que
el ciclo contable sea cumplido a cabalidad
3. Cierre:
En esta etapa se elabora
lo siguiente:
A. Asiento de ajuste: Registrado en el comprobante diario de
contabilidad, denominado comprobante de ajustes, el cual traslada a los libros
principales y auxiliares.
B. Hoja de trabajo: se realiza opcionalmente cada mes y
sirve de base para preparar los Estados Financieros como el Balance General y
Estado de Resultados.
C. Comprobante de cierre: Se elabora anualmente para cancelar las
cuentas nominales o de resultados y se traslada a los libros principales y
auxiliares.
El
inventario general final y el Balance General consolidado, elaborados en la
etapa de cierre, constituyen el inventario general inicial y el balance general
inicial para comenzar un nuevo ciclo contable
El
no tener la información en el momento oportuno puede desatar una serie de
problemas que en el largo plazo incidirán con el correcto funcionamiento de la
empresa, pero sobre todo con la toma de decisiones financieras y gerenciales.
Balanza de Comprobación sin Ajustes:
Es
una lista de todos los saldos deudores y acreedores de todas las cuentas del
mayor para comprobar la igualdad, sumándolos en columnas separadas; esto así a
consecuencia de que la contabilidad a base de partida doble deriva su nombre
del hecho de que el registro de toda operación requiere el asiento de débitos y
créditos de una operación que suman igual importe, resulta obvio que el total
de débitos de todas las cuentas debe ser igual al total de los créditos.
La
balanza de comprobación sirve para localizar errores dentro de un período
identificado de tiempo y facilita el encontrarlos en detalle y
corregirlos. Es una lista muy conveniente de los saldos de las cuentas
que serán empleados en la preparación de los Estados Financieros.
Es
útil para comprobar la exactitud matemática del mayor y proporcionar al contador
información para preparar los Estados Financieros periódicos, ya que le es
mucho más sencillo utilizar los datos de la Balanza que tomándolos directamente del mayor.